El tratamiento de muchas patologías que nuestros pacientes tienen y/o desarrollan no siempre es fácil o posible en tierra, por lo que ofrecemos la posibilidad de trabajar en un medio acuático, siendo un entorno acogedor, divertido y seguro, dónde combinamos los beneficios terapéuticos del agua, sus propiedades, con enfoques especializados para abordar las diversas necesidades físicas (áreas como la motricidad, la coordinación, el equilibrio…)… , habilidades sociales y emocionales, que presentan. El agua por sí sola, ya aporta muchos beneficios, ¡te los contamos! – Facilitación del movimiento: Posible porque el agua disminuye la gravedad y permitir ejercicios que fuera del agua serían difíciles y/o dolorosos. – Mejora del tono muscular y la coordinación/equilibrio: aprovechamos la resistencia natural del agua para fortalecer el cuerpo sin riesgo de lesiones. – Estimulación sensorial y cognitiva – Aumento de la circulación sanguínea y drenaje linfático – Reducción del dolor y la inflamación – Aumenta la resistencia cardio-respiratoria – Fomento de la socialización – Reducción del estrés y reeducación del sueño E imagina que quien los lleva a cabo, encima tiene un gran conocimiento de las patologías y el trabajo en el agua. ¡Os encantará! Nuestro equipo de profesionales diseña cada sesión en función de los objetivos y capacidades del paciente, garantizando un tratamiento seguro, efectivo y adaptado a sus necesidades. ¡Mejora tu calidad de vida! Tiempo de sesiones: 30-45 minutos. Spa Ciudad de Teruel o Piscina Climatizada En cada uno de los cuadros de las patologías…
Público:
Niños o adultos recomendado – Desde el nacimiento. Infancia y vida adulta.
Enfermedades de neurodesarrollo
El agua permite reducir la espasticidad, mejorar la movilidad articular y fortalecer la musculatura sin causar fatiga… Se trabaja con ejercicios dirigidos a potenciar la estabilidad postural, la coordinación y la funcionalidad de los movimientos, facilitando la bipedestación u otras posturas muy complicadas en tierra. Es decir, nuestro objetivo es conseguir el desarrollo de patrones motores adecuados, realizando actividades lúdicas y terapéuticas que potencian la autonomía y las habilidades motoras.Parálisis cerebral, espina bífida, distrofias musculares, enfermedades neuromusculares…
Rehabilitación neurológica
La hidroterapia ayuda a mejorar la estabilidad, el control postural y la movilidad. Se trabaja el equilibrio, la coordinación y la marcha en pacientes con dificultades motoras…
Además, el agua facilita el movimiento en casos de debilidad muscular o espasticidad, favoreciendo la independencia funcional.
Ictus, esclerosis múltiple, Parkinson, lesiones medulares, traumatismo craneoencefálico.
Lesiones traumatológicas y recuperación postquirúrgica
El trabajo en el agua es ideal en las fases iniciales de rehabilitación, ya que permite recuperar movilidad sin riesgo de carga excesiva en las articulaciones o músculos…
ya que permite recuperar movilidad sin riesgo de carga excesiva en las articulaciones o músculos. Se realizan ejercicios específicos para restaurar la fuerza, la flexibilidad y la función articular, acelerando el proceso de recuperación. Fracturas, prótesis, cirugías ortopédicas…
Trastornos del desarrollo y espectro autista
La hidroterapia se enfoca en la estimulación sensorial y la regulación emocional. Se emplean actividades estructuradas para fomentar la comunicación, la atención y la integración multisensorial…
El medio acuático ofrece un espacio de calma, favoreciendo la relajación y disminuyendo la ansiedad.
TEA, TDAH, otros trastornos sensoriales y del aprendizaje.
Enfermedades del neurodesarrollo
El agua permite reducir la espasticidad, mejorar la movilidad articular y fortalecer la musculatura sin causar fatiga…
Se trabaja con ejercicios dirigidos a potenciar la estabilidad postural, la coordinación y la funcionalidad de los movimientos, facilitando la bipedestación u otras posturas muy complicadas en tierra. Es decir, nuestro objetivo es conseguir el desarrollo de patrones motores adecuados, realizando actividades lúdicas y terapéuticas que potencian la autonomía y las habilidades motoras.
Parálisis cerebral, espina bífida, distrofias musculares, enfermedades neuromusculares…
Dolor crónico y patologías reumáticas
El agua templada reduce el dolor y la rigidez articular, permitiendo realizar ejercicios sin impacto que mejoran la movilidad y la fuerza muscular…
Se emplean técnicas de relajación combinadas con ejercicios de resistencia y estiramientos adaptados a cada paciente.
Fibromialgia, artritis, artrosis, espondilitis anquilosante…
Patologías circulatorias y linfáticas
La presión hidrostática del agua favorece el retorno venoso y linfático, ayudando a reducir edemas y mejorar la circulación…
Se combinan ejercicios de movilidad con técnicas de hidroterapia específicas para estimular el drenaje y aliviar la sensación de pesadez en las extremidades.
Linfedema, insuficiencia venosa, trastornos vasculares periféricos…
Problemas de espalda
La hidroterapia es una herramienta eficaz para aliviar el dolor, mejorar la postura y fortalecer la musculatura de la espalda sin impacto. La flotación reduce la presión sobre la columna, facilitando el movimiento en patologías…
como hernias discales o lumbalgias crónicas. Además, el trabajo en el agua permite mejorar la estabilidad y el control postural en casos de escoliosis y otras alteraciones de la curvatura vertebral. También es un recurso seguro y efectivo en la recuperación postquirúrgica, favoreciendo la movilidad y el fortalecimiento progresivo.
Escoliosis, hernias discales, lumbalgias, dorsalgias, cervicalgias, hiperlordosis e hipercifosis…
Relajación acuática
Las sesiones de relajación acuática combinan las propiedades del agua con técnicas de respiración, estiramientos y movimientos suaves para generar una sensación profunda de bienestar…
La flotación reduce la tensión muscular y articular, aliviando el estrés y la fatiga acumulada.
El contacto con el agua templada favorece la relajación del sistema nervioso, ayudando a reducir la ansiedad, mejorar la calidad del sueño y aliviar dolores crónicos. Además, el ritmo lento y controlado de los movimientos promueve la conciencia corporal y el equilibrio emocional, siendo especialmente beneficioso en situaciones de estrés, trastornos del sueño o sobrecarga física y mental.
Estas sesiones están diseñadas para proporcionar un espacio de desconexión, bienestar y armonía, mejorando la salud global.